
Siempre he ido escuchando rumores de que los cuentos originales no son los que nos ha vendido Disney (llenitos de azúcar y arcoiris) así que cuando se propuso esta especie de lectura conjunta, me pudo la curiosidad.
Esta primera semana ha sido el turno de La Cenicienta del que seguro que todos conocéis la versión de Disney con lo que no me extenderé con ella.
La versión de Charles Perrault es la más corta de todas y la más parecida a la versión de Disney ya que todo es bastante light. No vemos una chica cantando y haciendo las faenas de la casa ayudada por los animales pero el maltrato recibido por las hermanastras y toda la magia por parte de la madrina se mantiene. La verdad es que tuve la sensación de estar leyendo una versión extrareducida del clásico de Disney.

En cuanto el rey convoca las fiestas, Cenicienta pide permiso para ir, a lo que le dicen que si recoge las lentejas que han caído a la ceniza podrá asistir al baile. Cada vez que Cenicienta termina de recoger las lentejas (pidiendo ayuda a los pájaros) se le pide que recoja aún más, hasta que finalmente se le niega igualmente a ir al baile alegando que está sucia. En la versión de los hermanos Grimm es el pajarillo el que hace el trabajo del hada con las diferencias de que solo le proporciona vestido y zapatos y no le impone toque de queda.
Durante tres noches, Cenicienta asiste al baile con un vestido y unos zapatos distintos y cuando huye al amanecer, el príncipe intenta seguirla pero siempre la pierde de vista aunque cada día más cerca de su casa. En un intento por retenerla, la última noche el príncipe ha pedido que unten la escalera de pega aunque solo conseguirá retener un zapato con el que se presentará al día siguiente en casa de Cenicienta buscando a la dueña puesto que la quiere como esposa.
En esta parte es donde viene lo bueno ya que es la misma madrastra la que les da un cuchillo a sus propias hijas y les pide que se corten la parte del pie que impide que el zapato les vaya bien. Primero con una hermana y después con la otra, el príncipe se dispone a volver a casa creyendo que ha encontrado a la chica del baile, pero con lo que no contaba la madrastra es con las dos palomas que hay en el sepulcro de la madre de Cenicienta, que le "chivan" al príncipe que el zapato no es de la chica que le acompaña. Dos veces vuelve el príncipe a la casa después de descubrir la sangre en el pie de cada hermana y como sigue ya os lo podéis imaginar.

Lo que me ha llamado mucho la atención (pero mucho) es que en estas dos versiones el padre de la Cenicienta sigue vivo y permite que se le haga todo eso a su hija. Es algo que no me entra en la cabeza por más que lo intento.
Leídas todas las versiones, sigo diciendo que el cuento de la Cenicienta no me gusta y no creo que sea de los que les cuente a mis hijos.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarAunque me encantan las películas de Disney en general, "La Cenicienta" no sería una de mis favoritas. Me gusta más el cuento en sí que la película. Aunque tengo que leer el cuento original, porque por lo que veo es muy diferente al que yo leí de pequeña xD
Y en cuanto a las princesas Disney, tampoco me gustan todas. Por ejemplo, paso de Cenicienta, La Bella Durmiente, o Blancanieves, porque me parecen las más sosas xD
Tampoco disfruté mucho con esas películas.
Besos!
A mí las pelis de Disneys me gustan, aunque no querría ser una de esas princesitas jejeje La verdad es que las últimas evolucionan bastante XD
ResponderEliminarTengo como cuenta pendiente leer las versiones originales de los hermanos Grimm, tengo que encontrarles tiempo :-)
Besos.
De las tres princesas clásicas Cenicienta quizás es la menos sosas, es decir, tiene mas personalidad: es buena pero también se enfada. Obviamente en la versión Disney ya que las historias originales (como se ve en tu entrada) es la cosa mas plana del mundo.
ResponderEliminarLa mejor versión de la historia en mi opinión es Por Siempre Jamas la película por Drew Barrymore.
Saludos
¡Hola!
ResponderEliminarLa que más me gusta es la versión de Disney, es la menos cruel jajaja La de los hermanos Grimm la conocía, pero me ha gustado que hayas hablado de ella. Pienso igual que tú, no entiendo como un padre permite que le hagan eso a su hija... A mí las princesas si me encantaban, aunque dependiendo de cuáles, algunas me parecían muy bobas xD Por ejemplo, La Cenicienta no era de mis favoritas jeje
¡Besos!
Hola Lit!!!
ResponderEliminarEs que Disney es un mundo a parte...
Sí... efectivamente, los cuentos originales eran mucho más cruentos que los de hoy en día... tenían una importante misión cuando se contaban a los niños de antaño... enseñaban valores... Tengo entendido que solía haber escenas sangrientas, religiosas e incluso sexuales... cosas que hoy en día pondríamos en gruto en el cielo....
Buena entrada!!! ;)
¡Oye pues para no gustarte no te ha quedado ni mal! La verdad que me ha gustado mucho, pensaba que no ibas a contar el final pero has sabido dosificarlo y de pasada decir lo que ha sucedido.
ResponderEliminarMi única princesa Disney que me gusta es Pocahontas, creo que, bajo mi punto de vista, es la única que se impone a los hombres. En las demás es como si fueran esclavas del género masculino.
A mi la versión que más me gustó, aunque parezca raro, fue la de los hermanos Grimm. Siempre he pensado que las hermanastras, a pesar de que la madrastra también tiene lo suyo, deberían de obtener su merecido y es en esta historia en la única que se le devuelven las malas formas que tuvieron hacia Cenicienta.
Sin embargo, la de Charles Perrault, como bien dices, es la versión que más se le acerca a lo que Disney quiso transmitir en su largometraje. No es que me guste, pero tampoco me disgusta. Y si que tengo que decir que estoy total y completamente de acuerdo contigo que telita que cortar con el padre.
Me ha gustado mucho la visión que le has dado y tu opinión personal y cercana sobre la historia ;)
¡Muchos besitos Litu!
Etérea
Hola! En cuanto leí las dos versiones, supe que te ibas a quedar con la de los hermanos Grimm, jajaja. Nunca había leído ninguna de las dos versiones y la verdad, es que cuando llegue a casi el final de la de los Grimm me quedé un poco alucinada y entendí porque a Carol se le ocurrió esta iniciativa. Para mi gusto, demasiado sangriento todo, jejeje.
ResponderEliminarYo si me quedo, en esta ocasión, con la versión disney, ya que aunque es casi una copia de la de Perrault, el final que le da este a las hermanastras no me gusta. Comparando la de este con la de los hermanos, pasamos de un final demasiado dulce, a otro que se pasan bastante con ellas, jajaja.
Y con lo del padre, tienes razón y mientras lo leía no me fijé en ello. Muy buena observación, jejeje.
Besos!
¡Hola Lit!
ResponderEliminarA mi las películas de Disney me encantan, no lo puedo evitar, desde Blancanieves hasta las actuales.
Hace unos años hice un curso en la universidad sobre "El cuento" y nos explicaron que en principio los primeros cuentos iban destinados a adultos y eran mucho más crueles que las historias que todos conocemos hoy en día por la factoría Disney.
Ya conocía estas otras versiones y sinceramente no me gustan nada por ello me sigo quedando con las que todos conocemos. :)
Besos.
¡Hola!
ResponderEliminarPues sí que sabía que las películas de Disney no eran como los cuentos originales, sino mucho más light y azucaradas. Hombre, en parte lo entiendo, sino a lo mejor a mí se me hubiera quedado un trauma de pequeña, aunque por otra parte te podría haber enseñado cómo es la vida en realidad xD
La de la Cenicienta ya la conocía, aunque yo pensaba que al final el príncipe se casaba con una de las hermanastras, pero ya veo que al menos eso sale bien jajaja.
¡besos!
Sabes que nunca había pensado en el padre de Cenicienta, para mi no existía jajajajajjaa , como dije antes me quedo con disney, es mas bonitaaaaa jejejejejejejejee.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! A mi me encantan todos los cuentos disney y sus versiones y demás, una vez me llevé todo un día en wikipedia mirando los cuentos originales para ver que había pasado de verdad. Y en algunos es bastante sorprendente y con cosas muy diferentes. Me ha encantado esta entrada. ¡Besos!
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarYo cuando de chiquita era amante de las princesas, me las vi todas, las películas me gustaron, pero la de disney es mi favorita. y lo del papa de cenicienta ni me di cuenta jaja.
muy buena entrada, guapa
Wow, no conocía esa historia.. sólo me quedé con las películas de Disney xD
ResponderEliminarMe encantó la entrada!
Besotes ^^
¡Hola!
ResponderEliminarSí, una vez que lees los cuentos originales te das cuenta que no todo es color de rosa. ¿Ya leíste el cuento original de La bella durmiente? Ese si me impactó. A mí lo que me gustaba ver en la tele eran las versiones rusas de estas historias, eran un poquito más cercanas a los cuentos originales.
¡Un abrazo!
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que si he sido muy de princesas de Disney, de pequeña me encantaba que mi abuela me contará esas historias y aún me gusta ver de vez en cuando sus películas. Aunque Cenicienta no es de mis favoritas disfruto mucho de las diferentes adaptaciones que han hecho de ella, además me gusta leer los retellings basados en esta historia.
Me ha gustado bastante está entrada, me parece super interesante conocer más sobre esas versiones más oscuras y crudas que existen de los cuentos de las princesas.
Besos
Hola! A mí me metieron las princesas Disney en vena y bueno, no las he visto de nuevo porque no me llaman mucho. Tengo un libro que tiene todas las historias de verdad sobre este tipo de adaptaciones que Disney nos pinta genial.
ResponderEliminarEsta ya la conocía mucho y bueno, es tan macabro que no entiendo cómo Disney la ha coloreado tanto, tú me entiendes... En fin. Una entrada suuuuper interesante! Un besazo ^^
Es conocido a nivel mundial (excepto por los niños) que de verdad lo que cuenta Disney es puro cuento, JAJA, Las historias de los hermanos grimm son muy crudas y crueles, y de verdad tiene el efecto cuando lo único que conoces es la historia de Disney, yo igual que tú, nunca me han gustado las princesas y es que solo no me llaman la atención, pero como dije Disney es para niños.
ResponderEliminarEspero pronto poder conseguir un libro de los hermanos grimm, porque aunque me sé muchas de las verdaderas historias, quisieras leerlas completas.
Un saludo!
Por cierto, ya te sigo, estoy en la iniciativa seamos seguidores :))
Eliminar¡Hola! Pues es una iniciativa muy interesante. A mí las pelis de Disney siempre me han gustado de pequeña pero cuando me hice más mayor, empecé a oír rumores acerca de que Disney sacaba las películas de historias reales que para nada eran como las pintaban en la película. Lo mismo pasa con Disney Channel, que saca las series basadas en historias reales que te ponen los pelos de punta... En fin, no conocía la versión de la Cenicienta de los hermanos Grimm pero me ha impactado, sobretodo, lo del padre. ¿Cómo puede dejar que eso ocurra? Estoy pensando en leer el libro de los hermanos Grimm para saber más porque el de Perrault lo tengo y es todo muy bonito.
ResponderEliminarUn beso<3
¡¡¡Hooola Judit (sin la h)!!! A mí es que el cuento de la Cenicienta nunca me gustó. Mi cuento favorito es el de la Bella y la Bestia, principalmente por lo que le gusta los libros, por el trato hacia su padre, por el valor que nos enseña... Y miles de puntos a favor más.
ResponderEliminar¡Un beso!
¡¡Holaaaa!!
ResponderEliminarQué chasco que no te guste el mundo Disney de princess xd
A mí la verdad que tampoco es algo que me entusiasme, pero está claro que más que a tí si que me gusta:S
Besitos :D
A mi lo de que se corten el pie me sigue traumatizando... Muchas versiones y en cierto modo tienes razón en lo del Padre menudo sinverguenzón permitiendo todo eso... Cenicienta nunca ha sido mi predilecto pero contra más cosas averiguo de sus historia menos me gusta su cuento...
ResponderEliminar¡SE MUUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ! :):)
Hola! muy de acuerdo, en mi casa la uncia película de princesas que alguna vez se compro fue la de La Cenicienta no me gustó mucho, mis partes favoritas eras las de los animalillos y es que las fábulas eran mis favoritas cuando pequeña, y en realidad aún lo son.
ResponderEliminarLas películas que me gustan de ''princesas'' serían Mulán, La Princesa y el Sapo, y Valiente, pero las demás no xD
Y a pesar de que Alicia en el País de las Maravillas y Peter Pan son de mis historias favoritas, tampoco me gustan las adaptaciones de Disney xD
Cariños y gracias por la entrada, me encanto! n.n
¡Hollaa! Yo me leí el de los hermanos Grimm hace un tiempito, pero sí, ya hace unos años que me sé que la historia de Disney no era la verdadera, y me pareció curioso, pero no estaba preparada para buscar los verdaderos, jaja, así que ahí voy descubriendo los mitos también ;)
ResponderEliminar¡Besos! :3
Hola guapa!
ResponderEliminarAcabo de enterarme de esta iniciativa x el blog d Mi tarde junto a un Libro, y me parece genial, super original. Como he comentado allí, no tenía ni idea d q había tantas versiones de un mismo cuento, las buscaré xq me pica mucho la curiosidad ^^
Besos, bonita! :)
¡Hooooooolaaa!
ResponderEliminar¡¡Lit!! ¿Cómo que no eras de princesas? Te haremos una lista follonera de películas de Disney para que Hele te obligue a verlas todas. >:D
Sabía que las hermanastras se tenían que cortar pedazos del pie, pero no lo de las palomas. Desde luego, los hermanos Grimm se cebaron a base de bien con ellas.
Como dices, parece la versión gore de la Cenicienta, y yo tampoco puedo comprender el papel del padre. La verdad es que no pensaba que estuviese vivo –¡otra paloma enfadada para él!–.
En cualquier caso, me encanta conocer distintas versiones de los cuentos. Así que, aquí me tienes atenta a tus próximas entradas. :)
¡Nos leemoooooooooos!
¡Hola!
ResponderEliminarEs la primera vez que leo sobre esta iniciativa y mira que me has dejado super pegada a saber más sobre ella. Puede sonar un poco extraño pero me agrada la versión gore de la cenicienta, es más apegada a la realidad
¡Un abrazo!
Hola Lit. ¡Excelente iniciativa! La verdad es que no soy fan de las princesas Disney, he visto las películas pero nada más me entretienen, y sus hsitorias son lo mismo de siempre. Vi la versión nueva de Cenicienta y por supuesto no me gustó para nada. Me quedo con la Cenicienta que encarnó Drew Barrymore hace un par de años en 'Ever After', al menos no tenía magia, lluvia de colores ni brillos por todos lados.
ResponderEliminarPrefiero leer las historias de princesas como la que escribieron los hermanos Grimm, una versión oscura y hasta cierto punto terrorífica, no algo típico para niños como lo hace Disney.
Besos.
¡¡Holaa!!
ResponderEliminarEres la mujer que odiaba a las princesas jaja. La verdad que yo crecí con Disney y me encanta (la mayoria, me pones Blancanieves y me matas de aburrimiento) pero es verdad que las princesas de antes no tienen ni punto de comparación con las de ahora, cosa de la cual me alegro. Ahora son princesas que no necesitan de hombres, como Elsa de Frozen y que pueden sacarse las castañas del fuego. Poco a poco va evolucionando todo y estas historias no iban a ser menos. Pero sí, las antiguas... pues van acorde a la época.
A mí también me llamó la atencion el tema del padre, y de hecho las leí varias veces por si me había saltado algo de información pero no...
Y desde luego me quedo con la versión gore de los hermanos Grimm.
¡Un besote!
Hola!! sabía que la versión Disney era más light y, aunque no he leído el original, conocía las diferencias y son bastante impactantes XD.
ResponderEliminarDe pequeña, yo tampoco era muy de princesas Disney, aunque sí que me gustaban los vestidos, la purpurina y cosas de chicas. De hecho, me hubiera gustado haber visto las pelis disney, ya que las he visto de mayor.
besos
¡Holaaa!
ResponderEliminarMi sis tenías que ser jajaja La versión que más me ha gustado es la de los hermanos Grimm y lo que he disfrutado con ese final nunca me lo habría esperado, han sacado mi lado más cruel que incluso creía que era más light jajaja
Aunque la historia en sí es muy parecida a la de Disney, el final de Charles Perault lo he odiado, no puedo con tanta bondad >.<
Un besazo sis follonera guapísima^^
La otra versión es más durilla pero a decir verdad la vida no es tan bonits como la pintan en Disney
ResponderEliminarHola linda :D Pues yo no he visto la adaptación de Cenicienta, mejor dicho la versión live action del año pasado, porque las animadas quien no las ha visto? Creo que todo el mundo. Un tema bastante interesante y del que me gustaría leer más, porque me gusta por una parte las historias que traen a la pantalla Disney, pero soy fan de las historias en las que son basadas que creo todo buen aficionado de los clásicos debería leerlos, en especial las versiones de los hermanos Grimm, de msi favoritos :3 Y nada, un besito y ya me quedo por aquí ñ.ñ
ResponderEliminarDesde que leí las versiones ''originales'' o las más gore, no vi a las princesas igual xD
ResponderEliminarMe pareció divertida tu entrada, me recordaste a un chiste de Franco Escamilla ^^
Besos
Hola
ResponderEliminarJajajaja amiga mía somos dos que no le vamos mucho al papel de princesa, aunque si que he visto las películas de Disney, no estoy interesada en vestidos y príncipes, por eso me ha encantado la versión Grimm que aunque sigue teniendo vestidos y príncipes, esta un poco más cubierta de sangre.
Besos
Ataque Friki