jueves, 27 de junio de 2024

Book-tag mitad de año 2024 (Mid year book freakout tag)

    Llega la mitad de año y toca hacer un repaso a las lecturas que llevo hasta el momento en forma de book tag. Estoy orgullosa de mí misma porque este será el cuarto año seguido que consigo hacer este book tag xD

1. Mejor libro en lo que va de año
    La verdad es que este año no me puedo quejar en cuanto a lecturas pues le he dado las 5⭐ a unos cuantos libros, aunque este año creo que estoy algo más generosa en ese sentido ya que me voy dejando llevar por las sensaciones con las que termino la lectura: si son libros que me han enganchado y he disfrutado a lo largo de toda la lectura, que no me hayan aburrido en ningún momento, etc. Por lo que es posible que una vez pasado el tiempo con alguno no tenga del todo claro si realmente seguiría dándole la misma puntuación, pero hay un libro en concreto que, meses después de terminar su lectura, sigo sin superar: Reino de Cenizas de Sarah J. MaasNi siquiera lo he reseñado aún, en primer lugar porque se trata del cierre de saga, pero también porque me cuesta poner en palabras todo lo que he sentido a lo largo de la lectura. La saga Una Corte de Rosas y Espinas, para mi total sorpresa, me pareció una muy buena saga, con buenos personajes y una historia realmente interesante, pero es que Trono de Cristal le da 1000 vueltas en mi opinión y este último libro es sublime.

2. Mejor continuación de saga
    Aquí podría repetir libro perfectamente, pero hemos venido a jugar y a bichear en mis lecturas, así que finalmente el escogido ha sido El secreto de la asistenta de Freida McFadden, porque tanto el primero como este segundo han conseguido soprenderme. Ya he comentado varias veces que estos thriller tan viralizados no suelen gustarme, no por ganas de llevar la contraria si no porque pocas veces consiguen pillarme desprevenida. A menudo me quedo con la impresión de que tengo una mente demasiado truculenta y o bien me huelo lo que va a ocurrir bastante pronto o bien me imagino algo mucho más interesante de lo que me están contando realmente. 
    Freida McFadden es una de las excepciones que confirma la regla pues consiguió pillarme desprevenida con el giro del primer libro y de nuevo consiguió sorprenderme en el segundo, cuando yo esperaba más de lo mismo... así que sí, los leí solo porque me apetecía leer los premios Goodreads, pero han sido unos libros que he disfrutado mucho y estoy deseando que el mes que viene se publique el tercero.

3. Novedad que no has leído pero quieres leer
    Pese a estar bastante desconectada de las novedades, sigue habiendo varios libros publicados este año que tengo muchas ganas de leer, pero tengo claro que al que más ganas le tengo y que en realidad me sorprende no haber empezado en cuanto cruzó la puerta de mi casa es Un lugar feliz de Emily Henry
    Es curioso porque esta autora en un inicio no me llamaba la atención, pero a medida que ha ido pasando el tiempo ha empezado a picarme la curiosidad, hasta terminar convenciéndome a mí misma de que es posible que se convierta en una de mis autoras favoritas (o al menos de confort). Esta opinión es mera sugestión porque es que no he leído absolutamente nada y nadie de mi entorno me ha hablado de ella, pero no sé, por lo que he ido viendo creo de verdad que puede gustarme mucho...

4. Novedad más anticipada de la segunda mitad de año
    Lo dicho, estoy muy desconectada de novedades, me voy enterando de algunas a través de una amiga o cuando puedo bichear cierta cuenta de Instagram, pero de la mayoría me entero porque son libros que hace tiempo que espero y que yo misma voy haciendo el seguimiento, como sería el caso de Stephen King. Sin embargo, esta misma semana a través de la cuenta de caosliterario me enteré de que el 10 de septiembre se publicará El clan de Carmen Mola, la nueva entrega de la serie Elena Blanco que hasta ahora me ha gustado bastante, así que supongo que voy a meter ese para no dejar la categoría en blanco 😂

5.
 Mayor
 decepción
    Con este no tengo ninguna duda y es que con todo el dolor de mi corazón, Cell de Stephen King ha sido y probablemente será mi mayor decepción de este año. Se trataba de un libro que hacía años que quería leer porque erróneamente creía que trataba sobre zombies, historias que no necesitan demasiado para encantarme, pero pronto me di cuenta de que los personajes de Cell no se enfrentaban exactamente a no muertos (no me preguntéis qué son entonces porque sigo sin tenerlo claro). Una vez me di cuenta de ello, decidí hacer borrón y cuenta nueva, ok, la historia no trataba sobre lo que yo creía, pero aún y así podía resultar interesante... pero finalmente no fue así. 
    Fue un libro que me aburrió soberanamente y que seguí leyendo más por inercia y porque lo estaba leyendo con otra persona, que no porque tuviera algo que realmente me mantuviera interesante. No es el primer libro que suspendo de King, al final es normal que no nos guste todo lo que publica un autor, pero si es el primero (y espero que último) al que le doy 1⭐.

6. Mayor sorpresa
    Igual que la literatura Z es de mis favoritas la ciencia ficción es un género al que me cuesta mucho acercarme ya que en mi mente siempre la asocio con extraterrestres que, ya lo siento pero es que la idea de que existan no es que me parezca imposible, pero si surrealista. Sí, lo sé, la reina de la coherencia ha hablado 😂 Pese a que no es un género que me llame mucho, un autor en concreto llevaba años en mi punto de mira y este año finalmente me decidí a hacerle hueco aprovechando el mayo scify, cuando leí Proyecto Hail Mary de Andy Weir, libro que fue una doble sorpresa por lo mucho que me gustó. Si lo habéis leído, entenderéis el por qué del "doble" 😂 

7. Nuevo autor/a favorito/a
    Creo que a estas alturas puedo afirmar con seguridad que Ali Hazelwood se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Parece mentira, pero preparando esta entrada me he dado cuenta de que en abril del año pasado la leí por primera vez y desde entonces no solo he leído todo lo que se ha ido traduciendo en España, si no que se ha convertido en una autora de la que suelo hacer preventa y eso que La hipótesis del amor lo compré más por curiosidad por esa autora de la que todo el mundo hablaba, que porque estuviera convencida de que me iba a gustar y ya veis, con 5 libros suyos leídos en poco más de un año, claramente se ha ganado el podio.

8.
 Nuevo personaje favorito/a
    Otro en el que no he dudado en ningún momento: Manon Blackbeak. Sí, por supuesto que me he cruzado con otros personajes memorables este año, como Elizabeth Zott de Lecciones de química o Misery Lark de Novia, pero Manon lleva ya unos cuantos libros ganándose un lugar en mi corazoncito.
    Ya de entrada es un personaje con el que nunca he terminado de entender por qué a mucha gente le sobra en esta historia, desde mi punto de vista Sarah J. Maas deja claro desde el inicio que será un personaje clave y, para mí, es uno de los personajes con mayor evolución y mejor arco argumental de toda la saga. 
    Me encantaría poder contaros un poco más de mis porqué, pero entonces os estaría haciendo un gran spoiler de la saga Trono de Cristal, por lo que tenéis que leer esos libros.

9.
 Libro que te ha
 hecho llorar
    Creo que no he llegado a llorar con ninguno de los dos, pero tengo claro que La espera y Hierba de Keum Suk Gendry-Kim son las historias más duras que he leído este año y que han conseguido mantenerme con el corazón encogido. 
    Hierba nos habla sobre las ianfu: todas esas mujeres, principalmente chinas y coreanas, que el Ejército Imperial Japonés secuestró y usó como esclavas sexuales en distintos prostíbulos repartidos por sus campamentos militares. Hierba es una novela gráfica muy dura, centrada en las vivencias de Lee Ok-Sun, con quien la autora se entrevistó en distintas ocasiones hasta que decidió contar su historia.  
    La espera se centra en la guerra civil de Corea, en todas esas familias que se separaron durante la huida de lo que después se convertiría en Corea del Norte y que nunca más han podido reencontrarse, ya que cada uno está a un lado de la frontera.
    Ambas historias son muy duras y, aunque en Hierba se nos explican verdaderas burradas, yo creo que La espera me afectó más... puede que porque fue el primero que leí o porque empaticé demasiado con el dolor de la protagonista, quien termina separándose de su hijo pequeño.

10. Libro que te ha hecho feliz
    No diría tanto como que me ha hecho feliz, pero si que Lecciones de química de Bonnie Garmus es la historia que me ha dejado con una gran sonrisa en la cara y con la sensación de que no podía empezar mejor mi año lector.
    Tras muchas reseñas positivas, yo seguía sin tener del todo claro que fuera una lectura de mi estilo, pero decidí darle una oportunidad y Elizabeth Zott, Seisymedia y el resto de personajes consiguieron conquistarme con sus particularidades y con su historia, que me enganchó desde el inicio y no pude soltar hasta terminar, lo que últimamente me ocurre cada vez menos. Tiene más mérito aún si tenemos en cuenta que no cuenta con un gran argumento o con giros que te dejen con la boca abierta, lo cierto es que no los necesita pues su protagonista e historia es lo suficientemente interesante.

11. 
Libro más bonito que te has comprado este año
    Esta categoría este año no está demasiado reñida, por desgracia, porque no es que las portadas que están entrando en mi casa sean para tirar cohetes... He decidido descartar la saga Blackwater de Michael McDowell, porque lo que me gusta es la saga al completo, y me he decidido por Ortiga y hueso de T. Kingfisher, libro que me recomendaron en mi nueva librería favorita y que de inicio descarté, pero que finalmente me compré en un impulso. Hace semanas que lo arrastro por no poder dedicarle tiempo, pero espero poder darle un empujoncito ahora que tendré vacaciones. 
    La portada me encanta porque me parece que muestra exactamente lo que vamos a encontrar entre sus páginas: una historia con tintes de cuento de hadas, pero algo macabra.

12. Libro que necesitas haber leído para final de año
    En 2018 leí El camino de los reyes, el primer libro de la famosa decalogía El imperio de las tormentas y el año pasado me di cuenta de que, para mi enorme vergüenza, aún no había continuado con una saga que me dejó encandilada con el primer libro. Así que, igual que en 2023 Palabras radiantes ocupó esta categoría, en 2024 es el turno de Juramentada de Brandon Sanderson
    Desde inicios de año que tenía claro que este iba a caer este año sí o sí y teniendo en cuenta que el segundo me ocupó prácticamente todo el año pasado, creo que voy algo tarde, pero yo estoy haciendo el intento 😂


    Y hasta aquí mi book-tag (nunca tengo claro cómo se escribe la palabreja) de este año... en un principio no tenía muy claro si hacerlo o no porque algunas categorías me han dado algo de guerra, pero me encanta poder mantener una "tradición" del blog... Contadme por favor qué libros escogeríais vosotros, que siempre me llevo alguno apuntado 😊

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Al dejar un comentario estás aceptando la nueva RGPD del blog detallada en http://pajaraslectoras.blogspot.com/p/politica-del-blog.html

Podéis dejarme aquí vuestros comentarios en referencia a mi entrada, me encanta leeros y contrastar opiniones, pero tened en cuenta que los comentarios que incluyan alguna url o spam no serán publicados.
¡Gracias por comentar!