Libros de la saga: The Eye of the World (1990)
Libros de la saga: The Great Hunt (1990)
Libros de la saga: The Dragon Reborn (1991)
Libros de la saga: The Shadow Rising (1992)
Libros de la saga: The Fires of Heaven (1993)
Libros de la saga: Lord of Chaos (1994)
Libros de la saga: A Crown of Swords (1996)
Libros de la saga: The Path of Daggers (1998)
Género: Fantasía
Editorial: Minotauro
Traductoras: Dolors Gallart y Mila López
Nº páginas: 6720 páginasSinopsis de El ojo del mundo
La vida de Rand Al’Thor y sus amigos en Campo de Emond ha resultado bastante monótona hasta que una joven misteriosa llega al pueblo. Moraine, una maga capaz de encauzar el Poder Único, anuncia el despertar de una terrible amenaza.
Esa misma noche, el pueblo se ve atacado por espantosos trollocs sedientos de sangre, unas bestias semihumanas que hasta entonces se habían considerado una leyenda. Mientras Campo de Emond soporta la ofensiva, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar.
A estas alturas ya llevo casi cuatro años leyendo La Rueda del Tiempo, por lo que me ha parecido conveniente traeros una breve actualización de cómo estoy llevando la lectura de esta saga tan larga. Esta entrada querría haberla publicado ayer, pero al final no me dio tiempo a terminarla, al parecer tenía más que decir de lo que yo pensaba.
Siendo totalmente sincera, la saga para mí empezó realmente bien y siguió así durante los primero libros, de otra forma no me habría animado a continuar con una saga tan larga, pero llevo ya 8 libros leídos y si algo me está quedando claro es que a estos libros les sobran páginas. MUCHAS PÁGINAS.
Revisando mis puntuaciones en Goodreads, tengo claro que los 4 primeros libros me gustaron bastante y que todas esas imperfecciones que le veo a la historia empezaron a hacérseme cuesta arriba a partir del quinto libro y, cuanto más avanzo, más intensa resulta esa sensación. Me da rabia porque en realidad la historia es interesante y el mundo es complejo, algo que suele gustarme bastante, pero tengo muy claro por qué esta historia empieza a parecerme la mar de aburrida:
1. Para empezar, hay personajes de los que podemos estar sin saber nada de ellos durante medio libro o más. Mucho más. No es una exageración, es algo que ha ocurrido ya en al menos un par de ocasiones. Casualmente suele ocurrir con mis personajes favoritos, pero eso ya lo achaco a la mala pata. Que los que más aparecen sean los que peor me caen, también es mala pata.
2. Hay ciertas ideas o bromas que se repiten una y otra y otra vez: un personaje cree no saber nada de mujeres, pero tiene claro que sus dos amigos son unos hachas en el terreno. Pero es que los dos amigos creen exactamente lo mismo: que ellos no saben nada y los otros dos son unos expertos. Y no se trata de una broma aislada buscando hacerte reír en un momento dado si no de una idea que se ha ido repitiendo varias veces y en distintos libros.
3. Tenemos diferentes POV y cada vez que cambiamos de uno a otro, el autor intenta situarnos un poco en qué situación se encuentra este personaje. Puedo entenderlo cuando se trata de alguno de los personajes del punto 1, que ni siquiera sabíamos si seguían vivos o estaban de parranda, pero cuando el personaje ha aparecido en el capítulo anterior... termina por ser demasiado repetitivo.
4. Igual que con las bromas, hay ideas que se repiten una y otra y otra vez... el por qué estos no aceptan a este personaje, por qué los otros no están de acuerdo con lo que hace este otro, por qué x personaje va a odiar a y personaje cuando se entere de z... Son cosas que se nos repiten una y otra vez y, de nuevo, podría entenderlo si fueran ideas que pasan de un libro a otro, como una especie de recordatorio, pero es que algunas se nos recuerdan varias veces en un mismo libro.
4. Igual que con las bromas, hay ideas que se repiten una y otra y otra vez... el por qué estos no aceptan a este personaje, por qué los otros no están de acuerdo con lo que hace este otro, por qué x personaje va a odiar a y personaje cuando se entere de z... Son cosas que se nos repiten una y otra vez y, de nuevo, podría entenderlo si fueran ideas que pasan de un libro a otro, como una especie de recordatorio, pero es que algunas se nos recuerdan varias veces en un mismo libro.
5. Se nota mucho que estos libros ya tienen unos añitos y que los ha escrito un autor y en estas ocasiones suelo ser benévola, pero que x personaje esté constantemente regodeándose en su miseria porque en las batallas están muriendo mujeres, empieza a crisparme los nervios. Porque no hablamos de pueblerinas que han cogido las armas en un momento dado para defenderse... No. Estamos hablando de mujeres que llevan toda la vida combatiendo, que se dedican a ello.
6. Algo que ya me sorprendió en los primeros libros es que hay ciertas vivencias vitales, de las de marcar una vida por completo, a las que no creo que se les haya sacado todo el provecho. Al ser tantos libros y no de pocas páginas precisamente, no me cuadra demasiado que ciertos conflictos empiecen y terminen en un mismo libro; en gran parte por eso, porque se trata de una experiencia vital que va a definir la vida de esa persona de ahora en adelante y he empezado y se ha resuelto en 100 páginas.
Con la mayoría de los puntos anteriores puedo lidiar de mejor o peor manera, pero lo que empieza a pesarme cada vez más es la repetición constante de ideas, porque soy plenamente consciente de que mi cerebro desconecta y cuando realmente ocurre algo nuevo o interesante, mi reacción es de "ah, vale, pues ahora 400 páginas más de paja".
Me da mucha rabia porque esta es una de las sagas más aclamadas por los fans de la fantasía y siento que yo no la estoy disfrutando todo lo que debería... Tengo claro que voy a continuar, en parte porque la estoy leyendo con alguien y no quiero que se le quede colgada "por mi culpa" y en parte porque tengo mucha curiosidad por descubrir si Sanderson consiguió que los últimos dos libros fueran más amenos... y realmente porque también tengo un pelín de esperanza en que el autor consiga retomar las riendas de su propia historia y darle algo de vidilla, no nos vamos a engañar.
En resumen, La Rueda del Tiempo es una saga que me está resultando demasiado larga y la impresión después de 8 libros es que todo lo que se me ha contado hasta ahora se podría haber comprimido en la mitad de libros perfectamente. Voy a continuar, porque tiene muchos temas interesantes, pero realmente hace un par de libros que me pesan más los contras que los pros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Al dejar un comentario estás aceptando la nueva RGPD del blog detallada en http://pajaraslectoras.blogspot.com/p/politica-del-blog.html
Podéis dejarme aquí vuestros comentarios en referencia a mi entrada, me encanta leeros y contrastar opiniones, pero tened en cuenta que los comentarios que incluyan alguna url o spam no serán publicados.
¡Gracias por comentar!