jueves, 30 de mayo de 2024

La asistenta de Freida McFadden

Título original:
 The Housemaid (2022)
Autora: Freida McFadden
Saga: La asistenta #1/3
Género: Thriller doméstico
Editorial: Suma de letras
Traductor: Carlos Abreu Fetter
Edición: Octubre de 2023
Nº páginas: 354 páginas
Mi puntuación: ★★★

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior.
Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.
Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.
Algo me los Winchester no saben quién soy en realidad.
No saben de lo que soy capaz...


    De entrada no tenía intención de leer este libro, menos aún cuando me enteré de que se trataba de una trilogía, porque no tengo muy buenas experiencias con estos thriller que se vuelven tan virales. Siempre consiguen llamarme la atención, a veces más por las buenas opiniones que por la trama en si, pero cuando decido leerlos a mí me saben a poco. Aunque siempre hay alguna joyita que consigue sorprenderme como en este caso, por lo que a veces me merece la pena dejar de lado los prejuicios de vez en cuando :)

    Millie acaba de perder su trabajo, lo que le supone un enorme problema teniendo en cuenta sus antecedentes policiales, pero sorprendentemente es contratada por los Winchester, una adinerada familia para la que limpia, cocina y de vez en cuando se ocupa de su hija. Es el trabajo perfecto pues el trabajo incluye alojamiento. Pero poco a poco el trabajo perfecto empieza a torcerse: el comportamiento de Nina cada vez es más errático y la situación se vuelve insostenible de un día para otro.

    Empecé este libro cargada de prejuicios pues, como ya he comentado varias veces, estos thrillers que se hacen tan virales a mí suelen dejarme un tanto destemplada; me ha ocurrido con Paula Hawkins, C.J. Tudor, Colleen Hoover, Javier Castillo y otros tantos autores y autoras que a todo el mundo le alucinan y a mí me dejan un tanto indiferente. En parte porque tengo una mente demasiado truculenta y quizás una buena intuición, por lo que este tipo de historias tienen que ser realmente enrevesadas o distinto para lograr cautivarme, si no siempre me suenan a más de lo mismo. 
    Admito que cuando la autora nos presenta el personaje de Millie y nos deja entrever su pasado, probablemente resoplé un poco (solo un poquito), pero oh! entonces nos presenta a Nina y poco a poco todo empieza a cambiar. Nina es un personaje que desconcierta desde el primer momento: cuando la conocemos parece la típica esposa rica, superficial y cabeza hueca, pero a medida que avanza la trama su comportamiento empieza a cambiar, volviéndose cada vez más y más desconcertate, hasta el punto que llegamos a plantearnos si Milllie no se habrá metido en la boca del lobo... y sí, efectivamente se ha metido de cabeza, pero creo que es bastante difícil llegar a adivinar el por qué y el como.
    En cuanto a personajes, creo que mis favoritos han sido Enzo y Nina, quedando Millie un tanto desplazada, quizás por la sensación de que me recordaba a algún otro personaje o quizás simplemente porque Nina consigue robarle el protagonismo.

    Ahora que lo pienso, creo que este es uno de los pocos thriller domésticos que he logrado disfrutar. Es un subgénero al que en general no le veo yo la gracia y creo que la mayoría los he terminado suspendiendo por uno u otro motivo, en general el recuerdo que tengo de estas historias es que suelen resultarme aburridas... lo que no es el caso de este libro para nada.

La asistenta ha sido un thriller del que esperaba muy poco, pero que ha resultado ser una historia adictiva y con unos giros que han logrado sorprenderme. Sin duda lo recomiendo para pasar un buen rato.

3 comentarios:

  1. ¡Hola! El otro día casi lo compro pero al final lo dejé porque ya estoy metida en muchas trilogías/sagas... Pero después de leerte me arrepiento de no hacerlo, a mi la verdad es que el thriller doméstico me gusta, la verdad es que el primero que leí no sabía ni que tenía un nombre en concreto ese género, pero desde entonces he leído varios y me gustan bastante la verdad. Genial reseña, besos :)

    ResponderEliminar
  2. De momento no me atrae, pero no lo descarto. Gracias. Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Me pasa lo mismo exactamente con estos thrillers, y por eso lo había descartado, pero creo que me lo voy a pensar.
    Un beso, Lit, y gracias por compartir tu opinión.

    ResponderEliminar

Al dejar un comentario estás aceptando la nueva RGPD del blog detallada en http://pajaraslectoras.blogspot.com/p/politica-del-blog.html

Podéis dejarme aquí vuestros comentarios en referencia a mi entrada, me encanta leeros y contrastar opiniones, pero tened en cuenta que los comentarios que incluyan alguna url o spam no serán publicados.
¡Gracias por comentar!